Carrera de Psicología Escolar

La formación de la licenciatura en Psicología Escolar le permite al egresado realizar un estudio científico de la conducta de los educandos, docentes y contextos familiares, contribuyendo con el alcance de los propósitos y el desarrollo de sus competencias, tanto en el contexto educativo como socio comunitario apoyado en el sentido ético y responsable hacia la dignidad humana y la diversidad.

Tiempo de la carrera:

La duración es de 13 cuatrimestres.

  • Porque les permiten desarrollar competencias donde pueden diseñar estructuras de procesos educativos donde se desempeñan de forma adecuada.
  • Porque aprenden a elaborar programas académicos y psicosociales en beneficio de la comunidad educativa.
  • Porque conocen diferentes enfoques terapéuticos para realizar un ejercicio de acompañamientos efectivo.
  • Porque logran adquirir competencias técnicas y blandas para el ejercicio profesional.
  • Porque nuestros egresados se destacan por el sello de la calidad en los servicios que ofrecen.
  • Porque contamos con profesores capacitados, experiencia y notable calidad humana alineados a los valores del humanismo.
  • Porque contamos con la Cámara de Gesell, laboratorio de Psicología para que los estudiantes puedan hacer prácticas que los conecten con la realidad de los casos.
  • Porque la formación académica viene enriquecida por un verdadero interés en el desarrollo humano, vocación de servicio, apegado a los principios éticos promovidos por nuestra filosofía institucional.

El egresado de la licenciatura en Psicología Escolar será un profesional capacitado y entrenado en el área para:
Evaluar, diagnosticar y realizar informes psicoeducativos.

  • Detectar dificultades conductuales y en el aprendizaje de los educandos.
  • Intervenir en los centros educativos contribuyendo a la mejora de los servicios que se ofertan.
  • Planificar y ejecutar la atención psicopedagógica conveniente.
  • Proporcionar orientación y seguimiento en el proceso de exploración vocacional y elección de carrera.
  • Brindar asesoramiento en prevención e intervención comunitaria en diversos temas propios del área escolar.
  • Diseñar y ejecutar programas de intervención conductual en el ámbito escolar.
  • Servir de apoyo al profesorado, orientándolos en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje.
  • Participar en la investigación o ejecución de proyectos de naturaleza psicoeducativa, junto a un equipo multidisciplinario.

El profesional Licenciado en Psicología Escolar se desempeña en instituciones educativas públicas, privadas, ONG y en programas educativos de diversa índole, en editoras educativas, ofreciendo servicios de:

 

  • Evaluaciones Psicopedagógicas
  • Diagnóstico de dificultades y necesidades en el aprendizaje básicas
  • Asesoría psicopedagógica
  • Elaboración y seguimiento de proyectos y programas educativos
  • Apoyo a los docentes
  • Docencia
  • Elaboración e implementación de programas de manejo conductual y producción educativa.
  • Programas de prevención
  • Investigación
  • Como miembro de un equipo multidisciplinario